El Derecho en la era digital
(Porrúa, México, 2013, 204 pp. ISBN 978 – 607 – 09 – 1406 -5 )
Las nuevas tecnologías son parte de la vida diaria y sin embargo en su utilización hay una marcada división generacional entre los nativos y los migrantes digitales.
El derecho no ha permanecido ajeno a estos cambios, pero tal vez su participación no ha alcanzado la eficacia necesaria para dar certeza del nuevo ámbito en el que se desarrollan nuestras vidas y los nuevos caminos por donde circulan nuestros datos personales.
Este libro sobre el Derecho en la era digital es un trabajo conjunto de varios expertos en distintas áreas del derecho, cuya labor (coordinada gracias al mal llamado ciberespacio) fue dar cuenta del tamaño del problema y la forma en que de manera precaria se ha regulado la red.
El breve prólogo fue realizado, ni más ni menos que, por un pionero en el tema: el doctor Julio Téllez, quien desde hace poco más de treinta años ha desarrollado estos temas en México.
Para su contenido participaron:
Como coordinador, el doctor Alberto Enrique Nava Garcés (que recientemente publicó en el INACIPE una compilación sobre legislación electrónica en América Latina de casi 700 páginas y quien además cuenta con otros libros sobre la materia como Delitos Informáticos; Prueba electrónica; ley federal de datos en posesión de los particulares, con comentarios).
Alfredo Calderón Martínez, joven jurista cuyo trabajo de grado en la London School of Economics and Political Sciencie (LSE) fue precisamente sobre los delitos informáticos.
Jonathan Garzón Galván, gerente jurídico de AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet)
Alicia Rubí Guerra Valdivia, maestra en sistemas informáticos y maestra en Derecho, cuya doble formación la hacen una autoridad en el tema.
Joel Gómez Treviño, abogado titular de Lexinformática, cuya experiencia en el tema es abrumadora.
Ernesto Ibarra Sánchez, actualmente responsable de una gran parcela de la agenda digital en México.
Isabel Claudia Martínez Álvarez, Maestra en Derecho y gran conocedora del Derecho Penal, de donde destaca su obra sobre El Derecho penal del enemigo.
Alfredo Reyes Krafft, eminente maestro de varias generaciones y experto en el área informática en la banca digital en México.
y Carlos Soto Morales, juez de Distrito, cuyas sentencias han sido materia de nuevos criterios en el ámbito jurisdiccional.
Como puede observarse, el libro tiene una composición sólida que trata sobre temas necesarios para el operador del derecho tales como la firma electrónica o la evidencia digital y nos permite vislumbrar hacia dónde va el Derecho, cuando se habla de algo etéreo como internet o tan tangible como la videovigilancia y la protección de las comunicaciones.
para adquirir el libro, puede entrar a la siguiente liga https://www.porrua.mx/pagina-busqueda.php?s=nava+garces&type=a
también puede ser adquirido en itunes (ibooks)
Hola, estoy muy interesada en el libro sobre El Derecho en la era digital, sería tan amable de indicarme cuándo saldrá a la venta.
Saludos.
Gracias Laura por el interés en la obra, la cual ya está en distribución en las distintas sucursales de Porrúa
Estimada Laura. El libro está disponible en Porrua y en su versión electrónica en iTunes. Gracias por el interés en la obra.
¿Como nos beneficiaria EL DERECHO DIGITAL desde su punto de vista para nosotros los alumnos saludos?
Cuanto más sepas de nuevas tecnologías, mejor preparado estarás para entender la velocidad con la que éstas modifican la vida diaria y cómo afectan las distintas esferas jurídicas
gracias iusnava ha dado una aportacion interesante
Gracias, se trata de un trabajo conjunto.
Esta publicación me parece de suma importancia, ya que nos desenvolvemos en un mundo de desarrollo tecnológico, ya que a partir de la globalización nos convertimos en seres informáticos, buscamos cada vez mas, y tratamos de entender mas a la información en la era digital.
Como estudiante de derecho creo que es importante como entra esta materia en el mundo digital y como nos puede ser de suma ayuda, entendiendo que el mundo moderno nos da mas herramientas y facilidades para tener mayor conocimiento dentro de este tema.
Este libro es una gran aportación a la materia de derecho y a todo aquel que este interesado, y nos muestra como hasta el derecho se adapta poco a poco en este mundo globalizado y en esta era digital.
Muy agradecido por su amable comentario.
¿Considera que las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel importante en la llamada Era Digital en materia jurídica?
De antemano gracias
por supuesto!! las nuevas tecnologías traen aparejadas nuevas formas de convivencia de las que el Derecho no puede estar apartado. Gracias por tu pregunta