Aclaración pertinente: no pertenezco a ningún partido político. Soy afectado regularmente por marchas y plantones. No asisto a ese tipo de manifestaciones. Me desenvuelvo más bien en un ámbito académico y mis comentarios sólo están encaminados al marco normativo vigente, por lo cual, ruego no se tome como bandera política.
La ley establece cuestiones que o bien no pueden ser reguladas por un cuerpo normativo como el que se trata o bien, se trata de conductas ya reguladas en el Código Penal y cuya eficacia incide más bien en las omisiones de la autoridad.
Con el nuevo marco constitucional, ampliado por los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, hay una franca tendencia a proteger el derecho a la protesta (sé que eso entra en desequilibrio con los comercios que son afectados y los empleados que hasta pueden ser despedidos, pero así van las cosas) y en ese tenor, yo sugeriría que este tipo de documentos se consensaran con la Comisión de Derechos Humanos del DF, eso, a título de pálida sugerencia.
la iniciativa aspira (señala) lo siguiente:
«Queda prohibida que en cualquier asamblea, reunión, Plantón, protesta, Manifestación o Marcha, sus integrantes profieran injurias, insultos»
Eso no lo puede prohibir, en primer lugar por la derogación de dichas conductas del Código penal del DF , en segundo, por la protección constitucional y en tercero, porque no le van a hacer caso…
La autoridad (que a veces no parece estar dónde debe) difícilmente puede orientar a los manifestantes a señalar de qué modo se deben conducir. No hay que olvidar que, finalmente, la protesta es la válvula de escape para todas las frustraciones que acarreamos los ciudadanos ante la falta de atención a los reclamos (justos o injustos)
la ley continúa
«o amenazas, empleen violencia contra las personas, dañen los bienes de dominio público o privado, o afecten el libre tránsito de las personas.»
En realidad, esta clase de conductas son delitos y no pueden estar en un reglamento. Lo que más bien acusa que la propia autoridad encargada de prevenir dichas conductas no está haciendo nada al respecto.
la ley señala tajantemente:
Queda prohibido cualquier Bloqueo en el Distrito Federal.
Eso que debería estar más que claro, debería estar dirigido a la autoridad y no al ciudadano.
Poner un horario a las marchas y dar a la autoridad la posibilidad de que modifique el itinerario son cuestiones de un primer mundo, lo cual no creo prospere en la Asamblea Legislativa del D.F., y es que eso podría trastocar los linderos de la constitucionalidad, pudiendo en un primer momento (de aprobarse) declararse su inconstitucionalidad por rebasar los límites establecidos.
Se debe agradecer que alguien piense en los terceros perjudicados por las tantas marchas, lo cual debió haber previsto el Senado cuando tomó la idea de asentarse en un crucero vital como lo es Reforma e Insurgentes, pero eso también acusa la insensibilidad de los gobernantes al momento de tomar decisiones que serán de trascendencia para la vida de esta capital.
La iniciativa nos debe mover a pensar en «como sí» lograr que los terceros no salgamos tan afectados con estas protestas.
La iniciativa es la siguiente: