La nueva ley de amparo con jurisprudencia que la interpreta 

Tengo el gusto de informar que ya está disponible en las librerías de Porrúa este texto en el que correlacionamos la nueva ley de amparo (2013) con los criterios con los que fue interpretada por nuestros más altos tribunales. 

Además cuenta con las colaboraciones de distinguidas maestras y maestros que, a modo de introducción, realizaron breves estudios sobre los principios que rigen a esta institución jurídica que, en nuestra opinión, es la mejor lograda y eficaz de México. 

Espero sea de su interés.   

Sobre la problemática del plazo para promover amparo en materia penal

La nueva ley de amparo no prevé el plazo para aquellos actos dentro del procedimiento penal y que en la antigua ley carecían de límite en su plazo.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que esa omisión no puede afectar a los actos que se regían con la antigua ley (por ejemplo y como ocurre en el caso, el auto de formal prisión, notificado antes de la entrada en vigor de la nueva ley de amparo, puede atacarse mediante el juicio de amparo en cualquier tiempo)

 

Aquí los archivos de la discusión del pleno sobre el particular:

antecedentes queja PLENO afp resolución queja amparo desechado afp PLENO

sinopsis de la presentación en la Cámara de Diputados para tratar la nueva ley de amparo

sinopsis de la presentación en la Cámara de Diputados para tratar la nueva ley de amparo

La nueva Ley de Amparo fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2013. Dicha ley puede consultarse en la siguiente liga

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5294184&fecha=02/04/2013

 

Opinión del Dr. Jaime Cárdenas Gracia sobre la nueva ley de amparo:

 

http://reflexionesjuridicas.com/2013/04/17/critica-a-la-nueva-ley-de-amparo-jaime-cardenas-gracia/