Opinión sobre el padrón de usuarios de telefonía celular

Recientemente el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones.

En dicha reforma se establecen obligaciones tanto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) como de los proveedores del servicio de telefonía celular y sus respectivos usuarios para realizar un padrón de usuarios, requiriendo de éstos últimos la entrega, entre otros requisitos, de datos biométricos.

En México se tiene la muy mala experiencia de que muchas bases de datos hayan sido usadas de manera indebida y hasta ilícita.

Por tal motivo, hay inquietud en la población si dicha solicitud será apegada a lo que dice el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o no.

Me preguntaron si dicha ley nació muerta. Yo diría que no nace muerta pero si no se interponen los juicios en su contra será una ley invasiva que solo traerá incertidumbre jurídica a los usuarios.

Esto fue parte de lo que dijimos:

Sobre la problemática del plazo para promover amparo en materia penal

La nueva ley de amparo no prevé el plazo para aquellos actos dentro del procedimiento penal y que en la antigua ley carecían de límite en su plazo.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que esa omisión no puede afectar a los actos que se regían con la antigua ley (por ejemplo y como ocurre en el caso, el auto de formal prisión, notificado antes de la entrada en vigor de la nueva ley de amparo, puede atacarse mediante el juicio de amparo en cualquier tiempo)

 

Aquí los archivos de la discusión del pleno sobre el particular:

antecedentes queja PLENO afp resolución queja amparo desechado afp PLENO

sinopsis de la presentación en la Cámara de Diputados para tratar la nueva ley de amparo

sinopsis de la presentación en la Cámara de Diputados para tratar la nueva ley de amparo

La nueva Ley de Amparo fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2013. Dicha ley puede consultarse en la siguiente liga

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5294184&fecha=02/04/2013

 

Opinión del Dr. Jaime Cárdenas Gracia sobre la nueva ley de amparo:

 

http://reflexionesjuridicas.com/2013/04/17/critica-a-la-nueva-ley-de-amparo-jaime-cardenas-gracia/